Desde Andalucía Equality Golf Cup te proponemos vivir una experiencia diferente mientras disfrutas de los 18 hoyos de los cinco campos que componen el circuito.
Sabedores de la importancia de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, 17 objetivos que llaman a la acción a nivel mundial para poner fin a la pobreza, preservar el planeta y mejorar las vidas y perspectivas de todas las personas para el año 2030, dedicaremos cada hoyo del circuito a uno a uno los 17 ODS y a dar visibilidad a acciones que se estén llevando a cabo para ayudar a conseguir los objetivos.
De esta forma daremos voz a políticas en torno a sostenibilidad, acciones que están ayudando a cambiar la vida a millones de personas, productos que ayudan a combatir el cambio climático o que ayudan a reducir las desigualdades de la sociedad.
Acciones que demuestran conseguir un mundo más sostenible, más inclusivo e igualitario es posible si todos ponemos de nuestra parte, pero hay que ponerse manos a la obra, que el 2030 ya está aquí.
Más de 700 millones de personas, el 10 % de la población mundial, aún vive en situación de extrema pobreza, con dificultades para satisfacer las necesidades más básicas, como la salud, la educación y el acceso a agua y saneamiento. En este sentido queremos poner la atención de las personas que aunque trabajan, su puesto de trabajo no les garantiza una vida digna. El 8 % de los trabajadores de todo el mundo viven en situación de pobreza extrema, por lo que apostamos por fomentar el trabajo digno como forma para erradicar la pobreza en el mundo.
Según el Programa Mundial de Alimentos, alrededor de 135 millones de personas padecen hambre severa, debido principalmente a los conflictos causados por los seres humanos, el cambio climático y las recesiones económicas, una cifra que ha aumentado en los últimos años por culpa de la pandemia de COVID-19 y la Guerra de Ucrania. Para hacer frente a esta problemática es necesario actuar rápidamente para proporcionar alimentos y ayuda humanitaria a las personas que corren más riesgo de exclusión social.
Es necesario garantizar una vida sana y promover el bienestar en todas las edades. Es fundamental Tener sistemas sanitarios fuertes, un mayor saneamiento e tigiene, y un mayor acceso al personal médico. En este sentido queremos destacar la importancia del cuidado de salud mental, sobre todo después de los últimos años en los que el mundo ha vivido periodos largos de encierro a causa del COVID-19, ya que según la Organización Mundial de la Salud, afecta a 280 millones de personas en el planeta.
Una educación de calidad es básica para mejorar la vida de las personas y, por lo tanto, para contribuir al desarrollo sostenible. Solo a través del acceso a la educación de toda la población se puede garantizar un crecimiento económico y social sostenible. Las empresas juegan un papel protagonista en el fomento de la educación, ampliando sus oportunidades de negocio y creando nuevos mercados y bases de clientes y da lugar a una mano de obra más cualificada, aumentando su productividad y crecimiento
La igualdad de género no solo es un derecho humano fundamental, sino que es uno de los fundamentos esenciales para construir un mundo pacífico, próspero y sostenible. De esta manera se pretende facilitar a las mujeres y niñas igualdad en todas las esferas, en el acceso a la educación y atención médica, en las oportunidades para conseguir un trabajo digno, en la representación en los procesos de adopción de decisiones políticas, económicas y en la práctica deportiva.
Es fundamental garantizar el acceso universal y equitativo al agua potable y a servicios de saneamiento e higiene adecuados, así como mejorar la calidad del agua a nivel global. Es fundamental saber gestionar de forma sostenible los recursos hídricos disponibles en el entorno que son utilizados para la creación, producción y distribución de sus productos y servicios.
Es muy importante garantizar el acceso universal a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para mejorar las condiciones de vida de millones de personas. Tambien es un objetivo a conseguir el aumento del uso de energías renovables en detrimento de los combustibles fósiles, que actualmente sostienen en gran medida la economía global, y fomentar la eficiencia energética, creando una economía completamente sostenible con bajas emisiones de gases de efecto invernadero.
Hay que luchar por conseguir un crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible que beneficie a todas las personas por igual y no perjudique el medioambiente. Esto solo podrá conseguirse creando empleo decente para todas las personas, especialmente para mujeres, jóvenes y otros grupos en situación de vulnerabilidad e impulsando el emprendimiento y la innovación tecnología. Solo así se conseguirá generar pleno empleo de calidad e incrementar el bienestar de la población.
Conseguir infraestructuras sostenibles, resilientes y de calidad para todos es un objetivo prioritario. Hay que impulsar una nueva industria bajo criterios de sostenibilidad que adopte tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales, fomentar la tecnología, la innovación y la investigación y lograr el acceso igualitario a la información y al conocimiento, principalmente a través de internet.
Hay que reducir la desigualdad de ingresos y oportunidades entre países y dentro de ellos: reduciendo la pobreza en las zonas más desfavorecidas del planeta, promoviendo la inclusión social, económica y política de todas las personas, especialmente de los grupos vulnerables, impulsando políticas a nivel internacional para mejorar la regulación y el control de los mercados e instituciones financieras y alentando la cooperación al desarrollo y la inversión extranjera directa en las regiones que más lo necesiten.
Hoy en día, más de la mitad de la población mundial vive en zonas urbanas y para 2050 se prevé que la cifra aumente hasta alcanzar el 60%. Por eso es necesario conseguir ciudades y comunidades sostenibles, a través del acceso de toda la población a viviendas, servicios básicos y medios de transporte adecuados, asequibles y seguros, especialmente para las personas en situación de vulnerabilidad y fomentando en las ciudades la reducción del impacto medioambiental, las zonas verdes y espacios públicos seguros e inclusivos y un urbanismo sostenible.
Pretende cambiar el modelo actual de producción y consumo para conseguir una gestión eficiente de los recursos naturales, poniendo en marcha procesos para evitar la pérdida de alimentos y un uso ecológico de los productos químicos. Este objetivo también se preocupa por el bienestar animal, abogando por un consumo y producción respetuoso con los animales, abogando por implementar una etiqueta de bienestar animal como una garantía indispensable en los métodos de producción.
El cambio climático es una realidad cuyas consecuencias pueden ser irreversibles, si no se toman medidas urgentes. Tenemos a nuestro alcance soluciones viables para que los países y empresas puedan tener una actividad económica sostenible frente al cambio climático, pero se necesita una mayor voluntad para frenar el aumento de temperatura. Mejorar la eficiencia energética de las ciudades y de las viviendas, creando comunidades sostenibles es una prioridad en la lucha por la descarbonización mundial.
Vivimos en un planeta azul, con océanos y mares que cubren más del 70 % de la superficie de la Tierra. Por eso es de vital importancia proteger los ecosistemas marinos y costeros, reduciendo la contaminación marina y la acidificación de los océanos, poner fin a prácticas insostenibles e ilegales de pesca, promover la investigación científica en materia de tecnología marina e impulsar y reforzar el derecho internacional relativo a océanos y mares.
Los ecosistemas terrestres son fuente principal de alimentos, proporcionan aire y agua limpios y constituyen el hábitat de millones de especies animales y vegetales. Hay que impulsar un uso sostenible de los ecosistemas terrestres, principalmente a través de la lucha contra la deforestación y la degradación del suelo, adoptar medidas para conservar la diversidad biológica, protegiendo las especies animales y vegetales amenazadas y combatir la caza furtiva y el tráfico de especies protegidas.
Es necesario promover sociedades basadas en: la transparencia y el buen gobierno, con instituciones públicas transparentes y responsables; el respeto a los derechos humanos, con ciudadanos que cuenten con las libertades y condiciones básicas para vivir en dignidad; y la paz y la estabilidad, con escenarios estables, donde los ciudadanos puedan ejercer sus derechos en igualdad y las instituciones puedan desarrollar sus funciones de forma segura.
Para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible es fundamental llevar a cabo alianzas entre los diferentes actores del planeta; gobiernos, sector privado y sociedad civil y situar la nueva Agenda en el centro de las políticas y actuaciones de todos ellos. Es necesaria una cooperación entre todos los agentes de cambio para conseguir realizar proyectos que contribuyan a alcanzar los ODS y un mundo más igualitario, inclusivo y sostenible.